«Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie» 1ª de Corintios 2:14-15.

Es sorprendente el miedo que existe entre los cristianos a juzgar. Aunque, por otro lado, no es de extrañar, dada nuestra propensión a equiparar «juicio» con «condenación».

Sin embargo, a los discípulos de Berea se les califica de «más nobles» (Hechos 17:11) porque escucharon el mensaje de Pablo «escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así».

No se limitaban a aceptar, sin más, las afirmaciones de Pablo y Silas, sino que querían establecer la posible veracidad de lo que decían usando la Palabra de Dios como referencia.

O lo que es lo mismo, los judíos de Berea estaban realizando un juicio sobre lo que estaban escuchando y no sobre las personas.

Ellos no decidieron en base a las opiniones de otros sobre Pablo, si era un apóstol, como decían unos, o un apóstata, como decían otros.

Lo que les interesaba decidir era si decía la verdad o no.

Y es que juzgar no es otra cosa que emitir un veredicto u opinión fundada después de analizar cuidadosamente un hecho, enseñanza o aseveración para declararlo correcto o incorrecto.

De hecho, la etimología de la palabra «veredicto» no es otra que «decir con verdad».

Pero juzgar supone esfuerzo, supone escuchar de forma atenta e imparcial, supone esforzarse por conocer y entender la Palabra de Dios, para tenerla como guía, y supone asumir el riesgo de descubrir que se estaba equivocado en nuestros planteamientos previos.

Por eso, un espiritual puede, y debe, juzgar todas las cosas, para aprobar lo bueno y desenmascarar lo malo.

Y sabiendo que si juzga con verdad y sinceridad no se condenará en lo que aprueba.

 

Fotografía por Joel & Jasmin Førestbird en Unsplash

David Gómez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.